Un total de 4,7 millones de personas recorrieron Argentina en el fin de semana largo por el feriado de Semana Santa, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Fueron en total 2,1 millones de turistas que se lanzaron a salir de minivacaciones, aprovechando el buen tiempo, algunas promociones ofrecidas por empresarios y municipios, además de la necesidad de un descanso. Con un gasto promedio diario de $1.250, los visitantes realizaron un desembolso directo de $8.138 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, se indicó.
Pero a ellos se le agregaron otros 2,6 millones de excursionistas que decidieron viajar a ciudades cercanas en busca de música, festejos religiosos, ferias, eventos o simplemente paseo y recreación. Se estima que gastaron en promedio $550 cada uno, sumando un total de $1.430 millones, agregó el informe.
Miles de turistas y excursionistas a recorrer la Argentina durante los cuatro días que duró el feriado. En las mivacaciones el gasto promedio diario fue de $ 1.250 y se desembolsó en total $ 8.138 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
Entre turistas y excursionistas, el fin de semana dejó un saldo de 4,7 millones de personas que recorrieron el país entre el jueves 18 de abril y el domingo 21, generando un impacto económico directo de $ 9.568 millones.
En materia de ventas, los comercios y vendedores de servicios, vinculados al turismo, tuvieron un fin de semana muy tranquilo, con un visitante muy austero y cuidadoso de su bolsillo”, aclararon en el informe.
Entre los destinos más elegidos estuvieron los centros localizados en la Costa atlántica, Córdoba, Iguazú, Salta, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
Récord de pasajeros en vuelos de cabotaje en Semana Santa
Más de 123.000 personas volaron en servicios de cabotaje durante Semana Santa, con un récord de pasajeros que representa un incremento el dos por ciento respecto a 2018, cuando la celebración se desarrolló durante cinco días, uno más que este año, informó el Ministerio de Transporte según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Según el informe, los destinos más solicitados fueron Córdoba con 12.700 pasajeros, 135% más respecto a 2015; Mendoza con 9.000 pasajeros (71% de crecimiento) e Iguazú con 7.100 pasajeros (+60%).
FUENTE: Cadena 3
Interés general
Montebuey