La Cooperativa Eléctrica de Monte Buey llevó adelante su Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el balance económico correspondiente al ejercicio cerrado en julio de 2025. El informe fue calificado como “satisfactorio” por el contador de la institución, Víctor Savy, quien destacó el equilibrio general de las cuentas y un pequeño excedente como resultado final.
“El excedente que vimos esta noche, si bien es exiguo, representa una ganancia de aproximadamente 54 millones de pesos, lo que equivale a menos del 1% de lo facturado durante el año. Pero lo importante es que se pudieron cumplir los objetivos y se prestaron todos los servicios con la mayor eficiencia y calidad posible”, señaló.

El contador explicó además que el principal impulso económico de la cooperativa proviene de los servicios de energía eléctrica, tanto urbana como rural. “Es una situación que se incrementa año a año. El año pasado habíamos dicho que el 86% de los excedentes estaban representados por la energía, y este año ese porcentaje subió al 94%. Por eso hablamos de una cooperativa ‘energía dependiente”, destacó.

En cuanto al resto de los servicios, Savy indicó que la política institucional apunta a mantenerlos equilibrados entre ingresos y egresos. “Los servicios sociales —como sepelio, ambulancia, cementerio, parque y planta crematoria— tienen como objetivo autosustentarse, pero no generar grandes excedentes”, explicó. Una situación similar se da en los servicios de agua y desagües cloacales: “No los consideramos servicios sociales, pero sí esenciales para la calidad de vida de la comunidad. Buscamos que sean sostenibles y que generen un pequeño margen que permita afrontar las inversiones permanentes que requieren”.

Durante la asamblea también se repasaron las inversiones realizadas en el último ejercicio, que alcanzaron los 554 millones de pesos, principalmente destinadas al área de energía. “Se llevó una parte importante el Parque Solar Comunitario, en su primera etapa”, comentó Savy. “Este parque fotovoltaico está generando un excedente que vuelve a todos los usuarios del servicio eléctrico urbano en forma igualitaria. Es una inversión en beneficio del asociado, sin la aspiración de recuperarla”.

El contador destacó además las inversiones en telecomunicaciones, orientadas a mejorar los servicios de internet y televisión. “Son áreas en las que hay que mantenerse permanentemente actualizados, por los grandes cambios tecnológicos que se producen”.

Savy dijo que hubo un “incremento de la morosidad” en el pago de facturas, acorde al difícil momento que vive el país, principalmente trabajadores asalariados que destinan el dinero a otras cuestiones básicas de su vida y postergan el pago de los servicios en cooperativa; destacó que el porcentaje “no es preocupante” para la entidad.

