Hoy es 20 Julio, 2025

Interés general Montebuey

“Si el Hospital Italiano tuviera que subsistir solo por la actividad hospitalaria, sería inviable”

La atención de pacientes PAMI y Apross impacta negativamente

Durante la reciente asamblea general celebrada por el Hospital Italiano de Monte Buey, las autoridades de la institución expusieron un preocupante cuadro económico del ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2024.

La presentación, a cargo del contador Marcelo Cervigni, dejó en claro que el déficit de la institución sigue en aumento, en gran medida por la falta de actualización de los valores que abonan las principales obras sociales, PAMI y APROSS.

Explicó que el ejercicio cerró con un déficit superior a los 38 millones de pesos, lo que representa un incremento del 68% respecto al año anterior.

La situación se explica por el fuerte aumento de costos, sobre todo por la quita de subsidios a los servicios públicos, lo que impactó directamente en los costos prestacionales”, señaló el profesional, mostrando cómo crecieron en forma exponencial los gastos en energía, gas, insumos y salarios.

En contraste, el hospital señaló que sus principales fuentes de ingresos, PAMI y APROS, no actualizaron los pagos en línea con la inflación. Entre diciembre de 2023 y agosto de 2024, los ingresos del PAMI aumentaron apenas un 58%, frente a incrementos salariales superiores al 100%, aumentos en medicamentos y descartables por encima del 110%, e incluso por debajo del índice de precios al consumidor, que fue del 102% en ese mismo período.

Actualmente, PAMI y APROS representan el 80% de la actividad del hospital, lo que agrava la situación. “Atender a estos afiliados significa una pérdida, todo lo contrario a lo que uno puede pensar.

 

Como ejemplo destacó que solo en el primer trimestre del 2025, la pérdida mensual por atender PAMI y APROSS fue de casi 15 millones de pesos.

Ante este panorama, el hospital informó que ha tomado medidas para intentar revertir la situación. Entre ellas, la reducción de personal, que implicó el despido de cuatro trabajadores, y la implementación de nuevas estrategias de generación de ingresos por fuera del sistema de obras sociales, como la inversión en equipos como el InBody (para bioimpedancia eléctrica), la creación de habitaciones VIP y el fortalecimiento de áreas como la farmacia, el plan de salud y el servicio de diagnóstico por imágenes.

El contador fue claro: “Si el hospital tuviera que subsistir solo por la actividad hospitalaria, sería inviable”. Y agregó que el Hospital Italiano atiende a pacientes de 17 localidades de la región, lo que convierte a la institución en un verdadero centro de referencia médica en el sudeste cordobés.

La entidad cuenta con más de 50 empleados en relación de dependencia y alrededor de 100 personas en total vinculadas laboralmente, entre profesionales, contratados y personal tercerizado.

Durante la asamblea también se reflexionó sobre el rol social que cumple el Hospital Italiano en una comunidad como Monte Buey. “No sería lo mismo si dejáramos de contar con este centro de salud. Sería una tragedia para el pueblo”, remarcando la importancia del trabajo conjunto con el hospital municipal para seguir garantizando el acceso a la salud en la localidad.

La continuidad del Hospital está garantizada, con el compromiso de los dirigentes de trabajar para revertir este difícil momento.