El ciclo lectivo 2025 en el nivel medio comenzó con muchos cambios en la provincia de Córdoba. El Nuevo Régimen Académico dentro del plan de desarrollo educativo provincial con proyección al año 2033.
La Licenciada y Profesora Mariela González, Directora del Instituto General José María Paz, detalló los principales cambios para éste 2025 que comprometa tanto al cuerpo docente como a los estudiantes.
Calificaciones
Se aprueba con 7 y no con 6. Estudiantes deben tener el 70% de los contenidos superados. Las asignaturas ya no se dividen en cuatrimestres y tampoco se promedian notas al final de año; ahora se trabaja por “núcleos de aprendizaje”, con notas encada uno de ellos; hay materias que pueden llegar a tener hasta 8 núcleos de aprendizaje en todo el año. Cuando no lleguen al 7 en alguno de ellos, hay posibilidad de dos recuperatorios y de no aprobarlos, se rinde directamente en diciembre. Entregar en blanco, no dar la posibilidad de recuperatorio.
Todas estas modificaciones (núcleos e imposibilidad de promediar notas) obligan a estudiantes a no relajarse en las materias y no prorrogar el esfuerzo para las últimas semanas de año.
Asistencias
También hay cambios en lo relacionado a las asistencias. Ya no son únicas por ingreso al establecimiento sinó por materias. El Prof. Germán Rimoldi, Vice Director del Instituto explicó que deben tener un 75% de asistencia “por” materias. El que no completa ese porcentaje queda en situación de alumno “TEA” (Acompañamiento de trayectoria escolar durante todo el año para rendir la materia en diciembre). Se elimina la figura de “alumno libre” con posiblidad de reincorporación.
Planificación
Se tiene en cuenta la progresión de contenidos en cada asignatura abarcando todos los años en que se dictan; docentes trabajan en un planificación global y no solamente con los contenidos de cada año aislados y de manera individual (ej: profesores de los 5 años de historia planifican juntos. Se establecen objetivos “por ciclo” a la hora de evaluar en cada materia. Se trabaja en procesos, en equipos y con progresión de temas.
El instituto incorporó a la profesional Antonella Bongiovani, Licenciada en Historia, especialista en Coordinación pedagógica y Trayectorias Educativas para articular los trabajos entre docentes, asignaturas y diferentes años y poder prevenir futuras deserciones educativas ante éstas nuevas exigencias académicas.