Hoy es 12 Septiembre, 2025

Interés general Montebuey

San Marino, uno de los países más chicos del mundo

Juan Santi compartió su experiencia tras una estancia cultural de 21 días.

Gracias a sus antepasados, Juan Santi tiene la ciudadanía de San Marino y participó de una estancia cultural por pertenecer y participar activamente en la comunidad san marinense de Gral. Baldissera, una de las siete presentes en Argentina.

Convivió 21 días con otros jóvenes de otras comunidades de otros lugares del mundo, participando de clases en un colegio aprendiendo la historia, lengua, visitando museos, clubes de fútbol, fábricas y lugares de interés. El objetivo es conocer más de la cultura para fomentarla. 

En el programa de Vivencias, Santi contó sobre los aspectos económicos, sociales, políticos, de seguridad y deportes. Cómo viven allí, cuánto es el salario mínimo y para qué alcanza. El básico es de $1700 Euros y para una persona cubriendo todos los gastos fijos, incluyendo alquiler con $900 euros alcanza. Hay argentinos radicados allí, que generalmente tienen dos trabajos ya que la jornada laboral en invierno es de 7 horas y de 6 en verano. 

Hay mucha seguridad en un sistema basado principalmente en fuertes multas económicas con advertencias previas, monitoreo de cámaras y trabajo con drones. 

La República de San Marino tiene 33.000 habitantes y no es más grande que el anillo de la ciudad de Córdoba; es el tercer país más chico del mundo, pero el más antiguo, ya que data del año 301. Está ubicado dentro de territorio italiano, como una isla, pero rodeado de montañas y a 10 kilómetros de la playa italiana de Rímini; con arquitectura de características medievales, lleno de castillos y museos, es un lugar ideal para el turismo, pero paradójicamente, es el destino menos visitado por los europeos a pesar de que allí el motociclismo y la Fórmula 1 de automovilismo tienen sus grandes premios.

No tiene desempleo y sus autoridades principales cambian cada seis meses.