Víctor Gianandrea, Vicepresidente de Fecescor maifestó que las entidades cooperativas son las que menos influyen en los aumentos de tarifas pero las que más reciben el descontento de los usuarios: Los cooperativistas del interior somos muy visibles, no somos un 0-800; acá hablan con nosotros, manifiestan sus quejas y hasta hacen una puebleada; la gente tiene sus razones porque el sinceramiento de las tarifas ha sido muy importante y las cooperativas han ido al revés, mientras más subían las tarifas, menos porcentaje de participación fuimos teniendo en ellas porque los principales costos se originan en la generación y distribución de la energía. En relación al valor agregado de la distribución (que es lo que cobra una cooperativa en la factura para funcionar y prestar el servicio) se fue achicando cada vez más dijo Gianandrea.
Las cooperativas si bien no tienen grandes problemas, sí van viendo reducidos sus ingresos producto de la crisis, inflación y falta de tarifa social cerró.
El último jueves en Monte Buey, se reunieron cooperativas de la región nucleadas en FACE Y FECESCOR en un consejo regional que trató temas comunes a las entidades.
Interés general
Montebuey