El Gobierno de la Provincia, lanzó este miércoles “El Camino de Brochero”, un nuevo trayecto turístico y religioso de 240 km para conocer la vida y obra del Cura Gaucho.
La presentación estuvo encabezada por el gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora, en la sede de la Pastoral Laical, ubicada a pocos metros de la escultura del santo cordobés situada detrás de la Catedral.
Este nuevo producto turístico conecta tres destinos de la provincia de Córdoba: Su natal Villa Santa Rosa de Río Primero, la Ciudad de Córdoba donde se formó y Villa Cura Brochero (antes Villa del Tránsito), lugar que destaca su obra de evangelización.
Cuenta con 15 circuitos que recorren su nacimiento, infancia, juventud, formación académica y religiosa, junto a su obra pastoral y social. José Gabriel del Rosario Brochero nació a finales del siglo XIX y fue canonizado en 2016 por el Papa Francisco.
“Él sabía que la fe y la palabra eran importantes, pero también generar trabajo. Un pueblo necesita de la palabra pero también necesita progresar. Y así de nuevo está la impronta y el corazón de nuestro querido Cura Gaucho”, manifestó el intendente Martín Llaryora.
La vida del santo nacido en Villa Santa Rosa fue recordada como una “peregrinación bella y desafiante”, en palabras del Arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi. Rossi destacó la profunda humanidad transmitida por Brochero en sus peregrinaciones, símbolo del encuentro con el otro. “Decían que conocía la necesidad de su gente y sabía que puerta tocar para aliviarla. La acción pastoral y solidaria de Brochero, su vínculo con las instituciones civiles, sociales y culturales tuvo un sólo color: el bien común de su pueblo”.
Camino cultural y religioso
En cuanto a su atractivo, “El Camino de Brochero” tendrá un diseño accesible para toda la familia, que puede hacerse a pie, en caballo o en bicicleta.
Días atrás el gobernador Schiaretti viajó a España para firmar con el Presidente de la Junta de Galicia, Alfonso Valenzuela, un convenio de vinculación que une el Camino de Santiago con el de Brochero para reforzar los lazos entre los peregrinos del mundo y fomentar el turismo religioso.