El intendente municipal de Monte Buey, Mariano Calamante, expresó en el Noticiero EN CONTACO su preocupación ante una situación que afecta directamente a las finanzas locales y obliga a aplicar medidas de ajuste.
“Estamos hablando de 25 millones de pesos menos por mes que ingresan al municipio, lo que representa 300 millones de pesos menos al año. Es mucho dinero que no llega, y por eso hay que hacer números muy finos”, explicó el mandatario.
Según detalló, la coparticipación —principal fuente de ingresos de los municipios— viene cayendo de manera sostenida en términos reales, con una pérdida estimada entre el 20 y el 25 por ciento. Esta situación se explica, en parte, por la baja en la recaudación de los dos impuestos clave que la componen: IVA y Ganancias.
“El IVA está vinculado al consumo, y como el consumo está estancado, la recaudación no crece. Y con Ganancias pasa algo similar: hay menos utilidades, entonces también se recauda menos”, detalló Calamante. Además, lamentó que el Gobierno Nacional no esté realizando Aportes del Tesoro Nacional (ATN), otro mecanismo que podría aliviar la situación financiera de los municipios.
Economía local ajustada pero estable
Pese al complejo panorama económico, el jefe comunal aseguró que la economía municipal se mantiene saludable, en gran parte gracias a la buena respuesta de los vecinos en el pago de tasas y a los ingresos que genera el sector industrial y comercial local.
“Tenemos un nivel de recaudación de tasas muy alto en comparación con otros municipios. Eso, sumado al aporte de las empresas, nos permite mantener una economía estable. Pero no es la misma de hace dos o tres años, cuando los recursos eran más abundantes”, reconoció.
Frente a esta nueva realidad, el municipio se ve obligado a tomar decisiones más austeras: se congeló el ingreso de nuevo personal y se está reordenando el esquema de obras públicas.
“No estamos tomando personal nuevo. A medida que se jubilan o se retiran, no se reemplazan. En cuanto a obras, hay que elegir cuáles se hacen y cuáles no, o hacerlas más despacio. El objetivo es seguir brindando todos los servicios que tiene acostumbrada la comunidad, pero con eficiencia y responsabilidad”, remarcó el intendente.
Expectativas por una mejora que aún no llega
Calamante explicó que desde el año pasado se viene registrando esta merma en los ingresos, y aunque había expectativas de recuperación para 2025, esa mejora aún no se refleja en la economía local.
“Todos esperábamos que este año empiece a mejorar, pero eso no está pasando. La recuperación todavía no llegó a la microeconomía, y eso se nota en los recursos que recibe el municipio”, concluyó.