Hoy es 27 Marzo, 2025

Interés general Montebuey

Docentes de paro

Rechazo de la UEPC a la oferta de la provincia. Alta adhesión en Monte Buey

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) confirmó un paro de 24 horas para este jueves 6 de marzo, en rechazo a la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial.

Monte Buey:

Jardín Instituto Gral. José María Paz: 100 %

Jardín José Manuel Estrada: 50 % (Turno tarde con clases)

Jardín Manuel Belgrano: 100 %

Primarias:

Escuela José Manuel Estrada: 93%

Escuela Manuel Belgrano: 100 %

Primario Instituto Gral. José M.Paz: 100%

Secundario:

Instituto Técnico Agrario Industrial: 75% (el resto dicta clases)

Instituto General José María Paz: 83% (Operativo sólo sector administrativo)

Cenma: 70%

No aceptaron el acuerdo

Roberto Cristalli, secretario general del gremio, dijo que aunque la propuesta del Ejecutivo incluye algunos avances, como un adelanto de pauta, no responde a demandas clave planteadas por la Asamblea de Delegados Departamentales.

Entre los puntos críticos, destacó la falta de garantías sobre la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) hasta fin de año para activos y jubilados, la ausencia de fechas para el blanqueo salarial, y la indefinición sobre mesas de revisión paritaria. “No está en línea con la recuperación del poder adquisitivo del salario, que es lo que planteamos”, afirmó, evitando precisar el porcentaje ofrecido por considerarlo insuficiente.

Otros reclamos pendientes incluyen la continuidad del Fondo Solidario de Asistencia Educativa (FOSAE), suspendido hasta abril sin claridad sobre su futuro, y la falta de precisiones sobre el diferimiento de los haberes jubilatorios y el artículo 58, que afecta a los jubilados de menor ingreso. “No han dado ninguna precisión”, señaló Cristalli, subrayando que la propuesta no cumple con la síntesis de demandas del gremio.

El dirigente explicó que, pese a la expectativa de una oferta que evitara la medida de fuerza, el Gobierno no logró satisfacer los puntos centrales. “Si querían resolver el conflicto, tenían que hacer una propuesta en línea con lo que resolvió la Asamblea, que es pública y no pide locuras”, sostuvo.

Aunque evitó hablar de cifras exactas como un “35%” que circula en algunos sectores, insistió en que la mejora en la recaudación provincial –reconocida por el propio gobernador– habilita un ajuste más contundente.”Es complicado, siempre lo ha sido, pero los docentes no quieren estar en medida de fuerza, quieren estar en las aulas con un salario digno”, remarcó Cristalli.