Hoy es 2 Octubre, 2025

Interés general Montebuey

Niñas y niños del Jardín Estrada navegaron en el Río Ctalamochita

Realizaron un viaje educativo a la Fundación "Nuestro Río" de Bell Ville

Las salas de 5 del Jardín de Infantes José Manuel Estrada visitaron la Fundación “Nuestro Río” y la reserva ecológica del Parque Tau en Bell Ville como parte de un proyecto institucional que apunta al aprendizaje con experiencias empíricas.

Durante la jornada, disfrutaron de diversas actividades al aire libre orientadas a fortalecer el vínculo con la naturaleza, valorar el medio ambiente y conocer más sobre el ecosistema del río Ctalamochita, una fuente hídrica clave para la región.

Andrea Serra, directora del jardín, explicó que esta experiencia forma parte de un proyecto que ya fue incorporado al plan institucional. “Es el segundo año que hacemos este viaje educativo con el objetivo de revalorizar el río y la naturaleza con su flora y fauna”.

Durante la jornada, los niños fueron organizados en dos grupos que realizaron actividades en simultáneo. Uno de los grupos participó de una búsqueda del tesoro educativa, con pistas relacionadas a contenidos trabajados previamente en clase y a los saberes brindados por los guías del lugar. Las consignas giraban en torno a la flora y fauna autóctonas de la región. El otro grupo, en paralelo, realizó la navegación por el río, una experiencia que combinó aventura y aprendizaje.

La visita también incluyó un recorrido por un espacio llamado “Centro de Aprendizaje”, donde los niños pudieron observar ejemplares de animales autóctonos embalsamados y profundizar sus conocimientos sobre las especies que habitan en el entorno del río.

Las semanas previas a la salida estuvieron dedicadas al abordaje de estos contenidos dentro del aula, utilizando cuentos, láminas y otros recursos didácticos. “Se trabajó también la importancia del río como un recurso hídrico. ¿Qué pasaría si el río se contamina? ¿Qué pasaría si nos quedáramos sin agua? Porque el río Ctalamochita es la fuente del recurso hídrico de nuestra población, de nuestra región”, subrayó Serra.

El proyecto busca fomentar desde edades tempranas la conciencia ambiental y el sentido de pertenencia con el entorno natural, saliendo del aula y aprendiendo de manera interactiva y empírica.