Quienes trabajan en la elaboracion de productos comestibles deberán hacer el Curso para Manipuladores de Alimentos, que permitirá acceder al carnet obligatorio exigido por la normativa vigente para quienes están en contacto directo la alimentación en cualquier etapa del proceso.
El médico veterinario Ramiro Paredez, del Área de Bromatología de la Municipalidad, brindó detalles sobre esta iniciativa que tiene como objetivo evitar enfermedades transmitidas por el mal manejo de utensilios o la falta de higiene. Se abordan conceptos básicos como evitar contaminaciones cruzadas. Este tipo de capacitación ya es obligatoria en muchas ciudades y ahora también se implementará en Monte Buey”, explicó Paredez.
Modalidad, inscripción y duración
El curso se realiza de manera virtual, consta de 7 módulos y tiene una duración total estimada de 5 horas reloj. Puede completarse en el tiempo que cada participante disponga, ya que se puede ingresar y salir del sistema sin necesidad de cursar todo en una sola jornada.
Una vez finalizado el cursado online, los participantes recibirán un certificado provisorio en un plazo máximo de 48 horas, que deben presentar en la Municipalidad para inscribirse al examen presencial, última instancia para obtener el carnet.
La inscripción se realiza a través de Ciudadano Digital, y desde la Municipalidad se asesora los días jueves a quienes tengan dudas o dificultades para anotarse.
Carnet obligatorio y controles
El carnet de manipulador tiene una validez de tres años y será un requisito excluyente para todas las personas que trabajen con alimentos, desde los emprendimientos más pequeños hasta los grandes comercios o industrias.
“Esto alcanza desde la persona que hace comida casera en su casa para vender, hasta restaurantes, fábricas, heladerías, kioscos que fraccionan o venden alimentos. El objetivo es prevenir enfermedades graves, como el síndrome urémico hemolítico, que puede generarse por una mala manipulación”, remarcó Paredez.
También advirtió que, si bien en esta primera etapa se priorizará la capacitación, en 2026 comenzarán los controles más estrictos por parte del municipio, con la exigencia formal del carnet.
.Nadie va a ser sancionado sin antes ser informado y acompañado en el proceso de regularización. Lo importante es tomar conciencia de los riesgos que implica la mala manipulación de alimentos y actuar en consecuencia”, afirmó.
Próximas fechas
La inscripción para la primera etapa del curso estará abierta hasta el 25 de julio, aunque desde el municipio confirmaron que las capacitaciones continuarán de manera online durante los próximos meses. El objetivo final es que todas las personas en contacto con alimentos cuenten con el carnet y que los espacios de elaboración estén adecuadamente habilitados, tanto en lo bromatológico como en lo edilicio.