Como tantos monteboyenses, Luis Gabutti tiene como hobby deportivo las carreras de calle, duatlones y triatlones. Por primera vez afrontó el exigente desafío que implica correr en una montaña. “Es algo totalmente distinto a lo que acostumbramos” dijo Gabutti en el noticiero En Contacto.
Compitió en la distancia intermedia de 25 kilómetros en el Cerro Champaquí organizada por la firma Ultrasport. En la distancia de 10 km participó la monteboyense Ivana Acuña. La distancia más larga era de 50 km.
Ivana Acuña mientras realizaba el descenso en los 10 kilómetros.
La carrera se largó a las 7.30 am, bajo un día gris que había ofrecido llovizna; en el transcurso de la compatencia un fuerte viento dejó ver el sol y el cielo despejado pero también el clima les ofreció una intensa nevada a todos los corredores.
“Pasamos por todos los climas, no me puse la campera porque quería sentirla, son sensaciones hermosas; fue un recorrido con poco llano y casi todo el trayecto en montaña; son unos 12 o 13 kilómetros de subida y el resto de bajada”. Gabutti corrió 4 horas y 36 minutos en completar el recorrido. “Haberlo subido y bajado entero no tiene precio”
Correr es un decir en una carrera de montaña porque hay segmentos de la misma en que es imposible hacerlo: “Hay momentos en que no podés ni caminar porque hay que trepar con las manos como gateando, es imposible correr; sólo hay senderos hechos por mulas, no hay caminos definidos” explicó Luis que optó por largar al último de todos para ir observando qué hacía el resto de los corredores.
Fotografías generales de la competencia.
Estas carreras se denominan de “autosuficiencia” ya que cada corredor lleva sus abrigos, comida, agua, alimentos, kits de sanación y de primeros auxilios. “Arriba de la montaña no tenés nada; el terreno en varios tramos es peligroso, pisás mal y te podés lesionar“
Gabutti comentó que en Monte Buey entreno bajo rutinas preparadas por el profesor Marcos Francioni, en arena, campo, cuesta de banquinas o o cuestas del río, para simular un poco la exigencia de subida.
“Lo puede hacer cualquiera pero hay que entrenarlo; es un hobby, pero hay que profesionalizarlo; si querés disfrutarlo y pasarla bien, hay que estar entrenado” dijo Luis cerrando en que estas experiencias se disfrutan por la amistad, camaradería y vínculos que se generan; “no conoces a nadie pero sos amigo de todos; además de lo deportivo, también se trata de compartir”