En el marco de una jornada de formación docente, el Instituto General José María Paz de Monte Buey organizó una charla-taller centrada en la inteligencia artificial (IA) y sus múltiples impactos en la educación y en la vida diaria. La actividad estuvo a cargo del especialista Eduardo Ergueta.
Durante la capacitación, Ergueta destacó que la inteligencia artificial representa una transformación sin precedentes: “Es una tecnología que va a generar disrupción en todos los órdenes de la vida. No solamente en lo profesional, sino en la vida cotidiana. Vamos hacia cambios que no se vivieron en la historia de la humanidad y cuesta entenderlos”, afirmó.
Uno de los principales ejes del encuentro fue el lugar que ocupa la IA dentro del aula y cómo redefine el rol del docente. “Un gran cambio de paradigma es que el conocimiento pasa a estar disponible para todo el mundo. Ya no es exclusividad de unos pocos. Y el desafío de los docentes es cómo nos paramos en el medio de todo esto, adaptarnos para poder enseñar de modo más divertido y más eficiente y nos quedamos atrás.”
Metaverso
Como ejemplo de lo que se avecina, Ergueta mencionó el potencial del metaverso en el ámbito educativo: “El metaverso va a ser una realidad virtual que va a reemplazar los sitios web. Van a ser espacios virtuales que van a parecer sumamente reales, en donde los estudiantes podrán interactuar tal vez hasta con personajes históricos. Un chico va a poder interactuar con Newton para hablar de física… pero eso no quiere decir que la señorita Marta quedó desplazada. Va a tener otro rol: pensar sus clases, motivar a los alumnos, entender las particularidades de cada uno para ajustar esa educación a medida”.
El taller propuso a los docentes no ver la IA como una amenaza, sino como una herramienta al servicio del conocimiento.
Consultado sobre las miradas más pesimistas que temen que la inteligencia artificial reemplace al ser humano o elimine empleos, Ergueta reconoció la preocupación pero advirtió sobre la necesidad de acción:
“¿Va a haber personas que van a quedar fuera del sistema? Si no aprenden a utilizar esta tecnología, sí. Si yo tengo que contratar una persona que sabe utilizar aplicaciones de inteligencia artificial contra otra que no lo sabe, la persona que sabe va a tener una ventaja. Ya no se va a tratar de cuánto sabés vos sobre algo. Se va a tratar de qué tan rápido te adaptás”.