Hoy es 8 Julio, 2025

Interés general Montebuey

ITAI presente en la 5º Cumbre Mundial de Economía Circular

Participaron estudiantes de 5º y 6º año en el Centro de Convenciones de Córdoba

El pasado miércoles 2 de julio, estudiantes de quinto y sexto año del Instituto Técnico Agrario Industrial de Monte Buey, de entre 16 y 18 años, participaron de la Conferencia Climática Internacional y de la quinta edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular, organizadas por la Provincia de Córdoba.

El evento, que se desarrolló durante tres días, forma parte de las actividades previas a la Conferencia de las Partes COP30, que se realizará en noviembre de este año en Brasil. La delegación estuvo acompañada por tres docentes y tomó parte de la jornada del miércoles, dedicada a la actividad denominada “Climatón”.

La invitación se realizó en reconocimiento al trabajo de la institución en proyectos orientados al cuidado del ambiente, en particular a las acciones de gestión de residuos. También se valoró la participación de estudiantes de ITAI que el año pasado resultaron ganadores de la Copa Climática 2024.

Durante la jornada, los alumnos mantuvieron un intercambio con representantes de Eco House, una organización de Buenos Aires. Allí conversaron sobre conceptos vinculados al cambio climático, entre ellos la diferencia entre cambio climático y calentamiento global, y se abordaron nociones relacionadas con la economía y la sostenibilidad. Realizaron trabajos de intercambio con otros colegios sobre distintas temáticas propuestas.

Los estudiantes destacaron que durante el encuentro se integraron con alumnos de otras escuelas y compartieron ideas sobre las problemáticas ambientales. Además, señalaron que muchos de los conocimientos expuestos ya habían sido trabajados en la institución y que la participación en el evento permitió reforzarlos y sumar nuevos conceptos.

Entre los temas abordados, se explicaron los gases de efecto invernadero, los sectores que generan mayor impacto ambiental y su distribución según cada región. A nivel nacional, el sector energético fue identificado como el principal emisor, tanto por el consumo como por la producción, incluyendo la generación eléctrica y la extracción de petróleo. Este último aspecto está relacionado con el uso de combustibles fósiles en vehículos, que producen un daño significativo al ambiente. En el ámbito provincial, la agricultura y la ganadería se señalaron como las principales fuentes de emisiones, debido a la liberación de gas metano por parte de los animales.

Los estudiantes recorrieron el espacio verde del Centro de Convenciones donde más de 150 expositores presentaban sus proyectos relacionados a la economía circular, basados en el reciclado de materiales y la mitigación el cambio climático.