En entrevista con el noticiero EN CONTACTO de Vivencias Televisión, Luis Antonio Avanzini Sub Inspector General Nivel Secundario DIPES, se expresó sobre los cambios de paradigmas en la educación y manifestó: “El nuevo régimen académico trata de adaptarse a esta escuela inclusiva, el que teníamos pertenecía a una escuela selectiva, una escuela secundaria que seleccionaba alumnos y que podía hacerse o nó, hoy todos los alumnos tienen el derecho de hacer el secundario. El cambio esencial es el de actitud en los docentes, lo que promociona el nuevo régimen académico, no es tanto el cambio en los chicos, es un cambio en la cabeza de los docentes. “No es lo mismo tener a un chico que puede estar o no puede estar a un chico que tiene que estar.” Un gran cambio importante que se da es en la nota de promoción que ahora es con 7, lo que implica que un 70% de los aprendizajes deben estar alcanzados para promocionar una materia.
Otro cambio importante será el de terminar con las “horas cátedra” para que profesores se vinculen más con una sola institución y sus grupos de alumnos. Se les exigirá capacitación constante y se habla de una enseñanza por “formatos pedagógicos” distintos para cada espacio, materia, cada hora, para terminar con el verticalismo “profesor – alumno”. También se intentará transmitir cada vez más saberes prácticos aplicables a distintas esferas de la sociedad y se pondrá énfasis en la educación y manejo de la inteligencia emocional.
“El tema central es cumplir la obligatoriedad del nivel, contener a los alumnos del secundario en el sistema. No es una obligación para los chicos hacer el secundario, para ellos es un derecho. La obligación es para los adultos, de tenerlos contenerlos y que egresen del nivel” finalizó Avanzini
Interés general
Montebuey