Hoy es 2 Octubre, 2025

Interés general Montebuey

Incertidumbre en argentinos que tramitan ciudadanía italiana

Un nuevo decreto reduce posibilidades de obtenerla sólo para hijos o nietos. Damián Racca desde Italia comentó su experiencia

Según datos informados por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, 30.000 argentinos obtuvieron la ciudadanía de ese país en 2024. Días atrás el gobierno de Giorgia Meloni limitó el derecho a solicitarla a dos generaciones. A partir de ahora, será necesario tener padre o abuelo nacido en Italia para pedir la nacionalidad. 

Este decreto-ley que por ahora es provisorio, pero si el Parlamento lo aprueba, los cambios serán definitivos. En éstos días de mayo el congreso italiano comenzaba a debatirlo. 

Damián Racca es un abogado monteboyense que desde Campobasso, Italia, comenzó a tramitar su ciudadanía, pero ahora está frenado por estas nuevas medidas ya que el es tercera generación (bisnieto) de una persona nacida en Italia y con éste decreto, quedaría fuera de la posibilidad de ser ciudadano italiano.

“Un decreto que jurídicamente no se entiende, salió de un día para el otro, sin debate; es retroactio y ninguna ley puede ir hacia atrás, en todo caso que la cambien para aquellos que nacen desde el momento en que se decretó”

Racca no tiene carpeta presentada pero tenía la mitad del inicio del trámite hecho:“registré el contrato de locación y lo llevé a la municipalidad; estaba en la etapa de esperar que pasen a certificar que yo vivo ahí para que me den la residencia y así presentar la carpeta e iniciar el trámite; después del decreto no pudieron visitarme para verificar mi residencia, mi contrato está en la comuna y estoy en un gris muy dudoso; hay muchos argentinos a la espera, solteros, parejas y familias enteras”.

Damián señaló que si no se puede hacer de manera administrativa,va a haber una avalancha de juicios porque tenemos el derecho pero lo tenemos que demostrar; además la corte constitucional tiene un criterio de más de un siglo reconociendo descendientes de italianos como italianos” explicó.  

Esta medida de Meloni sigue una tendencia de varios países europeos de limitar la inmigración, principalmente de países con dictaduras, guerras o hambrunas.

“Muchos no lo han sabido manejar y están colapsados, en Roma ví mucha gente de áfrica durmiendo en las calles, la inmigración les genera mucho gasto público; cortaron de raíz pero ahora se agarraron con quienes tenemos sangre italiana”. 

Racca por ahora vive de los ahorros generados, recorriendo y visitando lugares, esperando la temporada turística en Junio que ofrece más oportunidades laborales.

Experiencia de un año en Austria

También en la entrevista por Vivencias TV, Damián comentó la experiencia de vivir y trabajar un año en Austria, 6 meses en la ciudad de Salszburgo y 6 meses en Viena. Con una Visa de trabajo “Work and holiday” durante el 2024 realizó trabajos diversos en temporada turística en hoteles y restaurantes, experimentando una calidad de vida que lo sorprendió.

“Tiene una economía tremenda, con un salario mínimo podes vivir, ahorrar, proyectar y donde tenés muchos derechos laborales y de seguridad social. Se habla alemán e inglés pero con presencia de otros idiomas también. Es todo muy ordenado, todo funciona bien, se pagan muchos impuestos pero se ven reflejados en la calle, en el mantenimiento, un transporte público excelente, todo muy bien organizado; viviría toda mi vida allí; la gente vive sin estrés, niños que viajan solos en los trenes, hay tranquilidad y calidad de vida”. 

Su proyecto es continuar viviendo en países europeos.