Hoy es 9 Mayo, 2025

Interés general Montebuey

Impresión 3D con sello local

El programa Entretenidos reflejó el emprendimiento Giza 3D. Comercializa sus productos desde Monte Buey a todo el país.

Poco tiempo antes del comienzo de la pandemia, dos amigos monteboyenses emprendieron el camino de la impresión 3D, una tecnología que si bien no es nueva, todavía no es masiva, aunque va camino a serlo.

Mauro Giraudo y Emanuel Zarantonello están al frente de Giza 3D, un microemprendimiento que comenzó en modo experimental y que rápidamente creció hasta llegar a la comercialización de sus productos a todo el país. También imprimen futuras casas a construir para clientes del estudio de arquitectura Zarantonello. “Compramos una impresora, comenzamos a practicar como funcionaba y haciendo maquetas para el estudio de arquitectura; rápidamente nos empezaron a pedir otras cosas y ahí vimos la idea de hacer un emprendimiento” dijo Giraudo.

“Hacemos un diseño específico para que el cliente vea su casa en miniatura y les fascina ver su casa a escala en la mano, algo que sobrepasa cualquier fotografía”

Imprimir en 3d tiene algo de magia. Algo que no existe, que solo está en un plano o diseñado en computadora, al cabo de algunas horas , se manifiesta materialmente como algo que se puede tocar , oler, manipular y usar. Todo parte desde el diseño que arranca en la computadora.  Se configuran previamente en un software las dimensiones del objeto, sus colores, la temperatura y velocidad  de impresión, simulando el recorrido que hará la impresora una vez que comience con el trabajo. La impresión se va realizado por capas milimétricas.

Se puede diseñar desde cero o comprar por internet en cualquier parte del mundo modelos ya diseñados y desarrollados por terceros, muchas veces con la posibilidad de compras colectivas entre varios usuarios para reducir los costos de inversión en el objeto a imprimir.

La materia prima con que se debe contar para imprimir en 3d es el filamento plástico con base de caña de azúcar que se compra en bobinas de rollos de 1 kilo, en una variada gama de colores. “Hay infinidad de colores, hay 4 clases de celestes, de amarillo, tonos pasteles, etc,” En Giza 3D trabajan con un filamento de 1,75 mm.

En Montebuey hay un proveedor de filamento y por mercado libre consiguen otras marcas, según los colores que trabaje cada una.

En la impresión 3 d se puedes imprimir dos o mas piezas simultáneas. En la duración de una impresión influirán muchos factores como el tamaño y detalle de las piezas y puede tener una duración de un par de horas o de casi un día entero en un solo objeto. Las impresoras están preparadas para pausar el trabajo ante un corte de luz y reanudar después.

A un año y medio de haber comenzado desde cero en este arte, GIZA comercializa una gran cantidad de productos en Monte Buey, la provincia y distintos puntos del país. “Llegamos a Chubut y otros lugares de la Patagonia, y nos sorprendimos entrar tanto en Buenos Aires teniendo tanta competencia”. En Monte Buey los pedidos son de manera particular y el catálogo se encuentra en Instagram. En región y el país trabajan a través de Mercado Libre.

El catálogo es muy amplio, podríamos decir infinito, y la joven empresa monteboyense maneja ciertos productos “estrella” que son los más demandados como los mates personalizados, las lunas iluminadas por dentro o las macetitas con forma humanas, de animales o de personajes de Disney.

Llaveros, portaobjetos, apoya notebooks, porta celulares, juguetes, desenpolvilladores de yerba, son algunos de los cientos de objetos que desarrolla Giza 3D. El universo de posibilidades es infinito. “Nos piden cosas que no existen entonces tenemos un contacto que es diseñador que lo crea y nos pasa el archivo”.

Se consiguen impresoras 3d de fabricación nacional, pero las más utilizadas provienen de la importación. Cuando aparecieron como una tecnología rara y novedosa, su costo era significativo, pero como todo, con el tiempo se popularizaron, principalmente en Buenos Aires y las grandes ciudades.

La impresión 3d es un mundo tan abierto que no encuentra un techo, aplicable a muchos ámbitos, usada principalmente como herramienta laboral, pero proyectada para más adelante como otra tecnología imprescindible dentro de cada hogar, como lo es hoy una computadora, impresora de tinta, celular o televisor led.

Se usa en el armado de prótesis, arreglo de piezas de maquinarias, engranajes, moldes dentales y un sinfín de aplicaciones.

Hoy no hay una en cada casa, pero en el futuro si lo habrá como una impresora común; todavía lleva tiempo imprimir, no es tán práctico como apretar un botón e imprimir, pero eso va a llegar porque cada vez las fabrican mejor, es una tecnología que llegó para quedarse” señaló Mauro. 

El precio final está configurado por la cantidad de filamento usado, las horas de impresión, la complejidad y tamaño del objeto. “Hay productos que tenes que pintar o unir piezas pegando; lo que demoró 3 hs no vale lo mismo que 10; tenemos una tabla armada con excel con todos los cálculos hechos” explicó Mauro.

Giza 3D trabaja con promociones especiales y objetos acordes a cada fecha como el día de la madre, del padre, navidad, día del niño o de los enamorados.