Hoy es 13 Mayo, 2025

Interés general Montebuey

Girasol con rendimientos que equivalen a 55 quintales de soja

Es uno de los datos que se desprendió en la jornada a campo de Ninsa Agro en Inriville

Con una destacada convocatoria, la empresa Ninsa Agro, con sede en Inriville, llevó adelante una jornada a campo junto a Advanta, donde productores y técnicos pudieron recorrer distintos ensayos de cultivos y evaluar los avances en genética de maíz, sorgo y girasol.

La jornada contó con la presencia de entre 80 y 100 asistentes, quienes pudieron observar el crecimiento de Advanta en materia de genética, con especial énfasis en el sorgo, un cultivo que ha ganado protagonismo en esta campaña. La decisión de muchos productores de no sembrar maíz debido a la amenaza de la chicharrita (que finalmente no tuvo el impacto esperado), llevó a un mayor interés por este cultivo.

Además, el girasol se destacó por márgenes de rentabilidad que hoy compiten con la soja. En este contexto, el ingeniero Matías Baliani, de Ninsa Agro, compartió un dato relevante: “Cosechamos un lote de girasol entre Ruta 6 y Ruta 12 con rendimientos que equivalen a 55 quintales de soja, lo que demuestra el potencial del cultivo en nuestra zona”.

Tras la recorrida técnica en los ensayos, se realizó una charla a cargo del reconocido analista Gustavo “Lacha” Lázari, quien abordó la situación económica y política como también las perspectivas del sector agropecuario. En su presentación, destacó: “El productor argentino tiene una capacidad de adaptación impresionante. A pesar de los desafíos, siempre encuentra la manera de seguir adelante y apostar a la producción”.

Sobre la actual coyuntura política y económica con la gestión Milei, Lázari dijo: “O estamos en la tablita de Martínez de Hoz, atrasando el tipo de cambio y bajando la inflación, con lo que habría que comprar dólares porque en cualquier momento vuela; o estamos en los noventa, un proceso más largo, o estamos ante un cambio de régimen como en 1870 que dura de 30 a 40 años; estamos en esa disyuntiva y hay que ver cómo todo ésto llega a la gente de carne y hueso, siempre hablando de “sectores” de gente, donde algunos van a estar mejor que otros; sectores urbanos la van a pasar peor que los sectores productivos del interior, que con una baja de retenciones y sin cepo, todo va a quedar circulando en el mercado; yo creo que Milei está intentando un cambio de régimen profundo, el futuro de la gestión dependerá de la paciencia que tenga la población”. 

La jornada organizada por Ninsa Agro reafirmó el compromiso con la innovación y el desarrollo productivo, brindando herramientas clave y alternativas para que los productores tomen decisiones estratégicas en sus campos.