Hoy es 21 Agosto, 2025

Interés general Montebuey

Estudiantes del ITAI expusieron en el Congreso de Aapresid

Es un proyecto sobre suelos y huella de carbono seleccionado en el concurso “Aprender Conectados”

El Instituto Técnico Agrario Industrial volvió a destacarse en el ámbito educativo y científico gracias a la participación de un grupo de alumnos de séptimo año en el concurso “Aprender Conectados”, organizado por Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) y la empresa Syngenta.

El trabajo, titulado “Compactación de cabeceras en lotes agrícolas y su impacto en la huella de carbono”, fue uno de los proyectos seleccionados para presentar en el último Congreso de Aapresid, realizado en Buenos Aires, donde los estudiantes participaron en la categoría de disertantes.

El trabajo incluyó análisis físicos, químicos y biológicos del suelo, con muestras tomadas a distintas profundidades (0-5 cm y 0-20 cm), evaluadas en el laboratorio de la escuela. Además, aplicaron métodos sencillos y prácticos, que cualquier productor o ingeniero puede replicar en su propio lote.

En el concurso se presentaron 80 trabajos y seleccionaron 5 para exponer en el Congreso. El concurso sigue en proceso con otras etapas por cumplir.

La iniciativa surgió en marzo, cuando los organizadores lanzaron la convocatoria para alumnos del último año de escuelas técnicas del país. La consigna era investigar sobre distintas problemáticas vinculadas al suelo. La profesora Isidora Pardo explicó que el interés fue inmediato:

“Catorce chicos se sumaron, los dividimos en tres grupos y todos trabajaron sobre el carbono en el suelo desde distintos ángulos: pasturas, suelos salinos y cabeceras compactadas. Los tres proyectos fueron excelentes, pero este último resultó muy atractivo porque es un tema que recién ahora comienza a investigarse y no cuenta con tantos parámetros de evaluación”.

El concurso establecía que, antes de la presentación final prevista para el 30 de septiembre, los grupos debían entregar un informe de avances en julio. Aquellos considerados más relevantes podían acceder al Congreso de Aapresid. El equipo integrado por Octavio Turletti, santino Paparelli, Emiliano Mazzia, Giulia Durelli Marimón,Nazarena Dezzotti y Roció Braganini fue elegido y logró presentar el proyecto ante especialistas y productores de todo el país.

En representación del grupo, viajaron a Buenos Aires dos estudiantes junto a la docente, con todos los gastos cubiertos, y participaron durante los tres días del Congreso. También los acompañó el ingeniero y exalumno Valentín Gentiletti, quien colaboró con entusiasmo en la experiencia.

Para los alumnos fue una oportunidad única:

“Todavía no tenemos las conclusiones finales porque el concurso sigue en proceso, pero la experiencia de exponer en un congreso de ese nivel, como disertantes, fue increíble y muy enriquecedora”, destacaron Santino Paparelli y Octavio Turletti en el noticiero En Contacto.

El ITAI de Monte Buey fusionó en una misma experiencia formación técnica, investigación aplicada y vinculación directa con el sector agropecuario, reafirmando el compromiso de la institución con la innovación y la sustentabilidad.