Hoy es 1 Octubre, 2025

Interés general Montebuey

“En nuestros pueblos falta el respeto a lo sagrado y cristiano”

Señaló el Padre Pucheta, Rector del Santuario de Saladillo ante la actividad casi normal en las localidades durante el 24 de septiembre.

La comuna de Saladillo celebró este 24 de septiembre una nueva festividad en honor a Nuestra Señora de las Mercedes. La fecha, que tradicionalmente reunía a miles de fieles de la región, éste año cayó en un día laboral y registró una menor afluencia de público, situación que se viene acentuando en los últimos años.

El padre Néstor Pucheta, cura párroco de Monte Buey y rector del santuario de la Virgen de las Mercedes, dialogó con el noticiero “En Contacto” y expresó su preocupación por la pérdida del carácter comunitario que tuvo históricamente esta celebración.

“Antes se hacía la octava un domingo por una devoción a la Virgen, de querer extender unos días más la festividad; hoy la octava es una necesidad de todos los que han querido venir hoy, por ejemplo, desde Monte Buey y no han podido porque han tenido clases, porque han trabajado. La realidad es que en nuestros pueblos ya no hay más feriados como antes. Falta ese respeto a lo sagrado, falta ese respeto a lo cristiano de todos los días. Incluso  en nuestro propio Monte Buey, uno ve que hay actividades como si fuese un día más”, sostuvo Pucheta.

El sacerdote recordó que años atrás Saladillo, Monte Buey, Inriville y localidades cercanas prácticamente paralizaban sus actividades comerciales, públicas e institucionales para participar de la fiesta patronal. Hoy, en cambio, pocas localidades declaran asueto administrativo o feriado, lo que limita la asistencia de los fieles. A pesar que el Municipio de Monte Buey no trabajó el 24 de septiembre, hubo clases con normalidad en todos los niveles, movimiento comercial y sólo algunas instituciones frenaron sus actividades por la tarde.

“En ésto no hemos sabido, quizás, respetar las historias de nuestros abuelos, las historias de nuestros padres.  Porque no hemos sabido en esto también cuidar esto que es tan propiamente nuestro”, advirtió el rector del santuario.


Pucheta explicó que la octava —que se realizará este fin de semana— es la repetición de la fiesta, tanto de la Santa Misa como de la procesión con la imagen de la Virgen de las Mercedes por la avenida central de la comuna. Se trata de una práctica tradicional que “antes era por devoción” pero que hoy, dijo, “se ha convertido en una necesidad” para que los fieles puedan participar un domingo de la celebración.


El rector del santuario detalló el cronograma de actividades para esta octava:

Sábado 28 de septiembre: Eucaristía a las 19:00 en el santuario.
Domingo 29 de septiembre: Misa a las 10:30 en el santuario.
Domingo 29 por la tarde: Recepción de la imagen de la Virgen en el atrio del santuario a las 16:00; Santa Misa a las 16:30 y, a continuación, procesión con la imagen por la avenida central de la comuna.


“Como dice el Evangelio, como le reclamaba Jesús a Marta en Betania: ‘Te inquietas y te agitas por tantas cosas y una sola es necesaria’. A veces nos inquietamos, nos agitamos por muchas cosas y no nos damos cuenta de que una tarde, un día aquí en el santuario es lo que necesitamos para tener ese aliento y seguir hasta fin de año”, concluyó Pucheta.

Con estas palabras, el padre Néstor Pucheta subrayó la vigencia de la festividad y la importancia de recuperar el sentido comunitario y religioso de esta celebración tradicional.