Claudio Zuchovicki, disertó en Monte Buey en la noche del martes, invitado por Cooperativa Agrícola Ganadera y dijo que el principal recurso de ahorro de la clase media argentina es el dólar, pero que “no es el problema” sino la consecuencia de la inseguridad que tiene la gente por el peso argentino. Dijo que por la inflación, en el país se ahorra en dólares sacando pesos del consumo y eso impacta en la economía local. “El dólar nunca es el problema, es el peso argentino; cuando las cosas suben de precio, la leche, al carne, etc, es porque el valor del peso baja, una devaluación causada por la inflación, que a su vez es causada por el déficit fiscal, que es gastar más de lo que ingresa a las arcas del estado”.

La charla del especialista en mercados y finanzas se enfocó en conocer el escenario económico argentino con el que se encontrará el gobierno nacional que asuma en Diciembre. Explicó que el país tiene una macroeconomía sólida con superávit comercial producto de una menor importación pero mayor ingreso de dólares por las exportaciones y una microeconomía interna debilitada a la cual el próximo gobierno debe estimular. “Con una deuda de 310 mil millones de pesos, re negociable en su mayoría y que se postergará a largo plazo,el futuro económico y el márgen de acción para el próximo gobierno es prometedor y “no está hipotecado” expreso Zuchovicki.

También habló de las retenciones al campo, de la inflación y brindó un panorama económico internacional.


