Hoy es 13 Agosto, 2025

Interés general Montebuey

“Cada unidad de sangre puede salvar más de tres vidas”

Afirmó el Dr. Javier Brunacci tras la 2º Colecta Solidaria del año que tuvo 50 donantes de la región

Colecta solidaria de sangre en Monte Buey por pedido del Banco Central de Sangre de Córdoba

En la mañana de este martes 12 de agosto, el Banco de Sangre de la Cooperativa Eléctrica de Monte Buey llevó adelante una nueva colecta solidaria de sangre, a pedido de la Fundación Banco Central de Sangre de la ciudad de Córdoba Capital. La actividad formó parte del sistema regional que integran siete localidades del sudeste cordobés.

El doctor Javier Brunacci, director del Banco de Sangre local, explicó que este tipo de operativos se realizan dos o tres veces por año, según la demanda. “Se trata de reponer las unidades de los asociados que se asisten en Córdoba y que requieren hemocomponentes derivados”, señaló.

Para esta ocasión se convocó a unos 50 donantes, cifra habitual en este tipo de jornadas. “Siempre citamos algunos más por precaución, ya que puede haber personas que por distintas razones no puedan donar”, agregó Brunacci.

La colecta incluyó voluntarios de las siete localidades que integran el Sistema Regional de Sangre: Justiniano Posse, General Baldissera, Los Surgentes, Inriville, Camilo Aldao, General Roca y Monte Buey.

El médico destacó el compromiso de quienes viajan desde otras localidades para participar. “Es un esfuerzo importante para la gente de afuera, porque en ocasiones nosotros mismos debemos convocarlos para reponer unidades utilizadas aquí, en casos de pacientes atendidos en el Hospital Italiano o en centros donde la Fundación no provee y debemos enviar desde nuestro banco”, explicó.

Brunacci también detalló quiénes están en condiciones de donar: “Son todos los asociados que tengan entre 18 y 65 años, que no hayan tenido ninguna enfermedad en los últimos 15 o 20 días, ni episodios de fiebre reciente. En el último año no deben haberse realizado tatuajes o piercings —ese plazo ahora se redujo a seis meses—, y tampoco deben haber tenido cirugías recientes o antecedentes de hepatitis. Existen causas de exclusión transitorias y causas de exclusión permanente que evaluamos en cada caso”.

El director del Banco de Sangre resaltó además que cada unidad recolectada tiene un valor múltiple en términos de salud. “Cada unidad de sangre puede salvar tres vidas, porque se fracciona en plaquetas, glóbulos rojos y plasma. A partir del plasma se producen otros insumos médicos como albúmina, vacunas antitetánicas y gamma globulina, lo que multiplica aún más su impacto”, subrayó. El plasma se envía a la planta Hemos Derivados de Córdoba, donde se realiza su procesamiento para estos fines.

Donación de médula ósea: una oportunidad para salvar vidas

El Banco de Sangre de la Cooperativa Eléctrica de Monte Buey también es centro de captación de donantes de médula ósea, una acción que, según Brunacci, cuenta con “muy buena respuesta” de la comunidad.

La inscripción como donante es posible entre los 18 y 40 años, aunque la donación efectiva pueda realizarse después de esa edad. El procedimiento inicial no implica donar la médula en sí, sino una muestra de sangre para analizar el ADN e incorporarlo a un registro nacional e internacional.

“Cada vez que alguien necesita una médula, se cotejan todos los ADN del país y del mundo que están en el banco para encontrar uno prácticamente 100% compatible. A diferencia de la sangre, que es más flexible en sus compatibilidades, la médula requiere un donante que sea casi como un mellizo biológico para ese paciente”, explicó Brunacci.

La próxima y última colecta anual se realizará en el mes de noviembre.