Hoy es 18 Julio, 2025

Interés general Montebuey

Aumentarían los casos de Bronquiolitis

Las condiciones climáticas actuales contribuyen a la propagación del virus que afecta a bebes y niños pequeños

“No tenemos niños de Monte Buey internados con bronquiolitis, pero que va a ir aumentando seguramente” afirmó el Director del cuerpo Médico del Hospital Italiano.

Según los infectólogos han pronosticado que este año va a ver un creciente aumento de la enfermedad consecuencia de la estacionalidad debido a que el invierno ha desaparecido, el clima no colabora y los virus se multiplican con mucha facilidad. “Están apareciendo algunos casos, todavía no complicados” expresó el Dr. Luna.

Ante cualquier síntoma consultar para que el médico pueda tomar los recaudos de acuerdo el momento al cual lo alcanza la enfermedad y tener el carnet de vacunacion al dia ya que es muy importante.

De qué se trata la enfermedad:

La bronquiolitis es una enfermedad infecciosa propia de lactantes y niños pequeños que afecta a todo el tracto respiratorio, pero fundamentalmente a las vías de paso de aire más pequeñas del pulmón (los bronquios o los bronquiolos). Está causada por diferentes tipos de virus, que también producen, en niños más mayores, catarros o enfermedades parecidas a la gripe, pero el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es su agente causal más común, seguido del de la Parainfluenza.

Los niños pequeños adquieren esta infección cuando entran en contacto con otras personas que la tienen. Generalmente, se contagian de otros niños (más probable entre los que acuden a guardería), de sus hermanos mayores o de otros miembros de la familia en los que la enfermedad se manifiesta como un simple catarro.

El virus se extiende cuando la persona infectada estornuda o tose, expulsando las secreciones que contienen el virus, y éstas entran en contacto con el niño directa o indirectamente (por ejemplo, se depositan en la superficie de una mesa, o en juguetes u otros objetos que el niño toca, y luego se lleva las manos a la boca o nariz).

Signos y síntomas

Los síntomas empiezan entre los 3 y los 7 días después de coger el virus. Suele comenzar como un catarro, con fiebre y obstrucción de la nariz. Entre 2 y 4 días después, el virus se extiende a los bronquios y bronquiolos originando irritación y estrechamiento de estas vías respiratorias, lo cual provoca que el niño tosa y emita una especie de pitido (sibilancia) cuando respira. Además, el niño afectado respira más deprisa (como si tuviera un ataque de asma) y con más dificultad. La mayoría de los niños en estas condiciones tienen poco apetito, y los niños más pequeños pueden tener problemas incluso para mamar o tomar el biberón porque se cansan al no poder respirar bien. Además, suelen dormir mal o tienen un sueño muy ligero y se despiertan a menudo.