La Cooperativa Eléctrica de Monte Buey sigue adelante con su programa educativo Conociendo Nuestra Cooperativa, una propuesta que busca acercar a los estudiantes de la localidad al funcionamiento interno de los servicios esenciales que presta la entidad. Este año, más de cien alumnos de los tres centros educativos de la localidad visitaron la planta de agua potable en la cisterna norte.
La iniciativa —que contempla visitas guiadas— apunta a que los jóvenes no solo conozcan las instalaciones, sino que también comprendan el valor y la complejidad del trabajo cooperativo detrás de cada servicio.
Graciela Bossa, integrante del Consejo de Administración, remarcó que el proyecto nació con una intención clara:
“Nos enfocábamos en que los jóvenes si bien sabían qué servicios ofrece la cooperativa, no conocían el interior. Así fue que tomamos la decisión de que visitaran nuestra institución.”
Con el tiempo, la propuesta se consolidó, y hoy cuenta con planificación específica, personal designado y capacitado, y una estructura pensada para que cada visita sea provechosa.
Florencia Lasagna, del Área de Recursos Humanos y Legales, explicó que uno de los objetivos es que los estudiantes puedan “ver lo que hay detrás de lo que consumen diariamente, como el agua”, y valoren el proceso que permite que ese recurso llegue seguro a sus hogares.
“Muchas veces naturalizan abrir la canilla y que el agua sea potable. Queremos mostrar todo lo que se hace para que puedan consumirla con seguridad”, dijo.
Además, Lasagna señaló que no se trata de visitas pasivas, sino de experiencias educativas con participación activa: “No son simples recorridos. Hacemos que los chicos interactúen y se comprometan, para que aprendan de otra manera.”
En la última visita, por ejemplo, se incorporó una actividad vinculada a la facturación del servicio de agua:
“Mostrábamos la caja que está en la vereda, y les pedíamos que la busquen, la abran y vean el medidor. Ese medidor determina cuánto consumieron en un período. La idea es que registren ese dato, y luego, a través de la factura digital o en la sede, puedan ver cuántos metros cúbicos usaron. Un mes después vuelven a controlar. Así comprenden cómo funciona el sistema y qué relación tiene con lo que reciben mes a mes”, explicó.
Además los estudiantes visitan las oficinas administrativas, el servicio de televisión, internet, energía, aprenden sobre el servicio de cloacas, entre otros. El egundo semestre de éste año tiene planificado más actividades relacionadas.