Hoy es 3 Julio, 2025

Interés general Montebuey

“No hay día que el Hospital Italiano no contribuya a mejorar la calidad de vida de Monte Buey”

Señaló Fabricio Motta, presidente del Consejo de Administración

El contador Fabricio Motta fue designado como presidente del Consejo de Administración del Hospital Italiano de Monte Buey en la última Asamblea de ésta institución que tiene una amplia cobertura regional, brindando servicios médicos y especialidades a pacientes de más de 17 localidades del sudeste de Córdoba.

Motta destacó en el noticiero local que el establecimiento cuenta con que el carácter de asociación civil sin fines de lucro donde “todos los superávits que pueda tener la institución se reinvierten. No se distribuyen entre los socios, no hay nadie que se lleve dinero, modelo que permitió consolidar al hospital como un referente en tecnología y servicios médicos en la región”.

Por su parte, Germán Piccinini, vicepresidente del Consejo de Administración, se refirió al plan de salud propio que gestiona la institución. Informó que actualmente cuenta con unos 1.200 afiliados distribuidos en 17 localidades de la región, principalmente de Monte Buey.

Piccinini explicó que el hospital registra alrededor de 6.000 cápitas de PAMI, lo que implica un límite en la capacidad operativa y financiera. “No podemos incrementar más porque no nos va a dar abasto el hospital, y al pagarnos un importe fijo, eso nos limita mucho en la parte económica”, señaló.

En cuanto a su estructura, el Hospital Italiano dispone de 30 camas generales, 8 camas de terapia intensiva y una guardia de terapia que, según Piccinini, no existe en otros centros de la zona. La institución cuenta con 50 empleados directos y alrededor de 50 profesionales adicionales que trabajan de manera independiente. “Hoy por hoy es una industria grandísima”, concluyó.

Motta también resaltó los factores que distinguen al Hospital Italiano frente a otros centros de salud privados de la región. “La principal es contar con terapia intensiva de 8 camas que mejora la calidad de prestación del hospital. Eso nos permite disponer de doble quirófano y realizar cirugías de complejidad media”.

En ese sentido, afirmó que el hospital es considerado un referente del sudeste de Córdoba. “Así nos tienen calificado tanto el Apross, como el PAMI. “Hoy no tenemos nada que envidiarle a ningún centro de salud privado. Incluso nos podemos comparar con otros hospitales provinciales, como el de Bell Ville o Marcos Juárez”.

Por último, Motta subrayó la importancia del compromiso comunitario con la institución. “No hay día que el Hospital Italiano no contribuya a mejorar la calidad de vida de cada uno de nosotros. Tener el hospital a mano, a metros, nos puede salvar la vida. Entonces, como sociedad, hay que valorarlo, acompañarlo y ayudarlo”, expresó.

El presidente también destacó el rol social que cumple el hospital en articulación con el sistema público. “Hay médicos que pueden atender en el Hospital Municipal porque vienen por el Italiano;  hay personas que no tienen obra social, no tienen prepago y necesitan de ese servicio público que brinda nuestro Hospital Municipal. Si no existiera el Italiano, muchos casos no se podrían atender, porque de esta manera se abaratan costos y se pueden cumplir los dos roles” indicó.

DESAFÍOS

El nuevo presidente identificó tres desafíos principales para la gestión que inicia. El primero es mantener el equilibrio financiero en un contexto complejo para el sistema de salud en Argentina. Entre las estrategias mencionó la incorporación de nuevas tecnologías, como el sistema Inbox, que permiten generar ingresos fuera del circuito tradicional de obras sociales y prepagas.

El segundo desafío es la incorporación de recursos humanos. Motta remarcó la dificultad que atraviesan algunas especialidades, como la pediatría, y la necesidad de sumar médicos y enfermeros.

El tercer objetivo es continuar incorporando tecnología, tanto para mejorar la calidad de las prestaciones como para optimizar los procesos administrativos.