En la noche del jueves, la Mutual de Asociados del Club Atlético San Martín llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria, en la que se presentó la memoria institucional y se expuso el balance correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2024.
Detallaron los principales números del año, que cerró con un resultado positivo ajustado por inflación de aproximadamente $104.828.612. La encargada de resumir lo tratado fue la contadora de la institución, Lorena Sala, quien destacó el contexto económico general y los desafíos que atravesó la mutual.
“Fue un año positivo, a pesar de todos los vaivenes económicos”, expresó Sala, y explicó que la inflación en 2024, si bien superó los 100 puntos, fue considerablemente menor en comparación con la del año anterior. “El resultado para nosotros ajustado por inflación supera los 100 millones de pesos. Obviamente, sin ajustar por inflación sería mucho mayor”.
La contadora también se refirió a las fuentes principales de ingreso, haciendo hincapié en el servicio de ayuda económica, aunque advirtió que durante 2024 las tasas de interés cobradas fueron casi un 50% inferiores a las de 2023. “La operatoria fue mayor, pero los ingresos fueron inferiores”, explicó.
Otro aspecto destacado fue el crecimiento tanto en depósitos como en solicitudes de créditos. “Creció la gente que confía en nuestra institución, que ha traído sus ahorros, pero las tasas de interés que se pagaron fueron inferiores, como ya todos sabemos. En el 2023 se han llegado a pagar tasas del 70% anual, y en el 2024 hubo meses que se llegaron a pagar tasas del 24%. Entonces, esto también es lo que balancea: lo que se cobra de menos por el servicio de ayuda económica se compensa con lo que se paga de menos por la captación de ahorros”.
Mutual con rol clave en el sostén del club en lo operativo e institucional
Durante el 2024, la entidad destinó más de 200 millones de pesos al sostenimiento de las actividades deportivas, al funcionamiento diario y apertura de las instalaciones. “El club para poder funcionar cada vez necesita más del aporte de la mutual, porque cada vez los gastos son superiores. Durante el 2024 le ha hecho un aporte de 208 millones, unos 18 o 19 millones mensuales”, detalló Sala.
Inversiones en infraestructura.
“Para nosotros es un orgullo: la mutual también ha contribuido a la construcción del vestuario, que se inauguró en octubre del año pasado. Eso fue prácticamente con todos los aportes de la mutual, hasta finales del 2024 se aportó un aproximado de 180 millones de pesos”, explicó.
Los aportes destinados a infraestructura están por fuera de los 208 millones contabilizados para el funcionamiento general del club. Actualmente, se siguen ultimando detalles de la obra, con vistas a su finalización total durante el 2025.