Sebastián Mascherano llegó a Monte Buey a dejar un mensaje reflexivo y preventivo en torno a las diferentes adicciones, principalmente alcohol y drogas duras.
El hermano mayor del ex futbolista Javier Mascherano le habló a estudiantes de 5º o 6º grado del primario y los colegios secundarios. Dialogó con el noticiero En Contacto y dejó interesantes reflexiones:
“La mayoría empieza por curiosidad y cree que lo va a manejar, casi siempre en etapas pre adolescente o adolescente porque son edades en las que son curiosos, rebeldes y quieren pertenecer a un grupo; pero la curiosidad mata y no siempre se puede manejar como muchos creen” indicó.
“Sigue siendo muy tabú hablar del tema“ afirmó Mascherano, al contar su historia personal de adicciones desde la etapa adolescente. Ahora se encuentra sin consumir hace 11 años, tras pasar internaciones y terpias psicológicas y psicofísicas. “Entendí que vacíos intentaba llenar con las sustancias, me conocí más y sumé herramientas para saber decir que no a las tentaciones”.
“El consumo social existe, muchos toman alcohol el fin de semana; el tema es el abuso, empezar a consumir al levantarte o todas las noches al acostarte; yo tomaba un gramo de cocaína los fines de semana y terminé a los 35 tomando 10 gramos por día, siendo un adicto”.
Según estadísticas mundiales Mascherano dijo que “dos de cada 10 se logran recuperar de una adiccion al alcohol o drogas ilegales”
“La droga te muestra la euforia, que te comés el mundo, te muestra ser diferente, te relaciona con mucha gente , pero a la larga te lleva a lo más oscuro y profundo que es no encontrarle sentido a la vida, porque mienstras de muestra todo lo lindo, te va matando la fuerza de voluntad en el estudio, de la familia, el trabajo y terminás solo, en la calle, en la clínica, la cárcel o el cementerio”
“A los chicos les digo: no van a encontrar esa falsa sensación de felicidad momentánea; la droga va a seguir estando porque es un gran negocio y se usa para llenar vacíos, dolores, miedos, abusos, frustraciones; a todos nos pasa pero el tema es aprender a no ser clientes del negocio, porque no da soluciones a los problemas”