Ricardo Biliato, Director de Acción Social, dijo que el año 2019 fue “complicado” principalmente por la crisis económica que degradó mucho el tejido social y generó mayor demanda en esta área del municipio. Afirmó que Monte Buey “no tiene pobreza estructural, pero si necesidades”. “No tenemos que lamentar villas ni asentamientos, sí hay gente que sufre necesidades de tipo laboral, habitacional, económicas, de acceso a los servicios y hasta alimentarias, pero tiene siempre un estado presente, un capital social y cultural como pueblo; entonces aquel pobre siempre tiene un amigo médico, ingeniero, abogado, un contacto vinculado a un club, al mundo del trabajo, instituciones disponibles, y ese capital, la gente pobre de la ciudad no lo tiene; la pobreza estructural es todo eso que te posterga, todo eso que no tenés y te margina, por eso digo que Monte Buey no tiene que lamentar ese tipo de pobreza, nunca tuvimos que lamentar casos de desnutrición o de necesidades extremas” expresó Biliato.

Biliato dijo las problemáticas materiales y económicas son “las más fáciles de afrontar” y que el municipio no tiene el asistencialismo como política de estado sinó como herramienta de trabajo. Las problemáticas que llegan al área tienen múltiples factores de origen: familiares, de acceso a la salud, empleo informal y desempleo, adicciones, violencia de género, deserción escolar entre otros problemas que se receptan en Acción Social. El funcionario destacó el trabajo interinstitucional con otras dependencias municipales y también instituciones externas como merenderos, cáritas, iglesias, clubes y escuelas, que permite cubrir las demandas. También remarcó el apoyo del sector privado de la localidad en particulares, comercios y empresas.

En este 2020 Acción Social profundizará su presencia territorial, caminando los barrios y abordando las problemáticas con una perspectiva “biopsicosocial” y orientada a la prevención, sin dejar el caso individual de lado” expresó Biliato.


