Hoy es 5 Noviembre, 2025

Política Montebuey

Audiencia Pública con diversos planteos y cuestionamientos.

Vecinos vinculados a la actividad política sugirieron cambios en la tarifaria y presupuesto.

Días atrás el Concejo Deliberante aprobó por mayoría en primera lectura un aumento de tasas del 50% y se estimó el presupuesto 2020 en más de 269 millones de pesos. El miércoles se realizó la audiencia pública a la que asistieron vecinos con diversos planteos referidos al presupuesto y tarifaria. 

El ex Concejal y candidato a intendente Pablo Massei propuso aumentar la tasas en un 35% y nó en un 50 % como se aprobó en primera lectura.  Argumentó cómo se podría cubrir ese 15% restante: dejando sin efecto los nuevos nombramientos en el ejecutivo y que aquellos funcionarios jerárquicos (secretarios y directores) que no trabajan full time para el municipio tengan una reducción salarial. También eliminar el aporte del 0,5 % al ente de cooperacion reciproca de municipios y comunas, de afiliación partidaria radical.

Además cuestionó el monto fijado para la contratación directa del ejecutivo que se consensuó en primera lectura en el orden de los 3 millones y medio de pesos. Más allá de los montos, Massei expresó que la ordenanza no se cumple y brindó el ejemplo con las obras de las plazas céntricas ofreciendo facturas de respaldo.

.Además Massei propuso disminuir o reducir el 10% sobre la factura de gas que se destina al municipio. Preguntó por la promesa de armar un espacio físico para el Departamento de la Juventud que nunca se realizó y también por el anuncio de creación de un Observatorio Ambiental y un Observatorio de la Mujer.

También Diego Ciccioli, ex secretario de gobierno e integrante de la Unión Vecinal, realizó sugerencias de revalorizar el salario de los empleados municipales contratados y jornaleros aumentando la partida del presupuesto de un 6% a un 12 %. Argumentó que esa franja de empleados municipales cobran salarios por debajo de la canasta básica familiar. Además expresó que habría que revisar los porcentajes de aumentos en las paritarias y diferenciarlos según las escalas salariales de los empleados aduciendo que no impacta igual un aumento del 40% en un sueldo de un jornalero que en uno del ejecutivo.