“Va a haber menos trabajo y eso genera problemas con los números, tarifa, cantidad de viajes; ésta zona está complicada por los rindes” dijo Pablo Trápani, uno de los máximos dirigentes del rubro transportista, Presidente de Fecotac.
“Cuando sucede ésto aceitamos la distribución eequitativa de carga para los locales; ” dijo Trápani explicando que se reúnen en las 8 regiones logrando acuerdos, porque cada zona tiene realidades y distancias diferentes.
En cuanto a las tarifas, Trápani dijo que están lejos de una que le de rentabilidad a los camioneros. “Hace dos o tres años que venimos trabajando mal”.
“Venimos sufriendo un achicamiento del parque éstos años por lo aumentos con el combustible, los neumáticos y una tarifa desactualizada”.
“Camioneros debieron sacar créditos de $2 millones para comprar 6 u 8 cubiertas” explicó.
“Cuando se llega a que conviene más vender la cubierta afuera, vender los camiones afuera, exportar combustible, pagamos los platos rotos nosotros” indicó el dirigente gremial.
Otro de los problemas es la falta de controles de documentación y peso a camioneros ya que la mitad del parque automotor no tiene ITV, no cumplen con los pesos de carga regulados, no tienen un chofer en blanco, y muchos dadores de carga contratan camiones así porque son más baratos. “Si controlaran, la mitad de los camiones que circulan deberían estar parados”.
El martes 14 se concretará reunión de la mesa tarifaria provincial para actualizar los meses que quedaron fuera del cuadro tarfiario anterior pero también ajustando a la inflación acumulada para no trabajar a pérdida y poder afrontar recambio de neumáticos, mantenimiento de motor, chásis, etc.
“De no arreglar una tarifa que conforme a los centros, se realizarán medidas de fuerza, aunque no nos guste. Si llegamos a eso es porque todos estamos haciendo las cosas mal, pero a veces no queda otra opción para buscar una salida” expresó.