La Doctora Evangelina Vilchez García, Directora Médica del Hospital Municipal, confirmó que hay un brote de varicela en la comunidad por éstas semanas, que afecta principalmente a niñas y niños.
La demanda al centro de salud se incrementó y provienen de todas las instituciones educativas.
Una posible causa es que sean niñas y niños que no tuvieron vacunación contra ésta enfermedad (volvió al calendario anual obligatorio en el 2015) y también porque los últimos tres años dominó el virus del Covid, atrasando otros virus clásicos.
Los primeros síntomas son dolor de cabeza, garganta y fiebre junto a erupciones (puntitos rojos) comenzando por el cuero cabelludo, garganta y se exitende en todo el cuerpo en forma de erupciones y vesículas. Genera mucha picazón y en algunos casos dolor.
No hay tratamiento, sólo esperar que el virus cumpla su ciclo (alrededor de 7 días), encerrados y aislados en casa. Sí se puede tratar la picazón general y el dolor. Los niños se suelen poner irritables, desganados y hasta con falta de apetito.
La varicela se tiene una sola vez en la vida. Se contagia por vía respiratoria, estornudos, tos y contactos físicos.