El intendente de Córdoba Capital Martín Llaryora brindó su discurso de apertura en el evento que tiene como anfitrión a la ciudad de Córdoba, donde participan más de 70 expositores especialistas de diversos puntos del planeta.
“Esta lucha ya no es sólo por las futuras generaciones, es por la nuestra. Debemos ser los líderes de este nuevo paradigma y actuar en defensa de nuestro planeta”, expresó el mandatario municipal.
Llaryora hizo un llamado a dirigentes políticos, sociales, gubernamentales, académicos y empresariales “a crear un entorno lo suficientemente virtuoso, dinámico y armónico para estimular y motivar el surgimiento de este nuevo paradigma donde los residuos no son más desechos, son materia prima del proceso productivo”.
El mega evento acumuló más de 20.000 inscriptos, cuenta con la presencia de destacados referentes nacionales e internacionales en la materia y tendrá más de 70 expositores de diversas partes del mundo.
Además, recalcó a las máximas autoridades que las dificultades coyunturales de los diferentes países “pueden condicionarnos pero nunca detener el avance hacia las nuevas tendencias. El cambio de paradigma no es una cuestión romántica, sino una necesidad. No lo podemos dilatar, es ya y debemos hacerlo más allá de las limitaciones”.
Llaryora acentuó que “esta lucha ya no es sólo por futuras generaciones, es por la nuestra. Debemos ser los líderes de este nuevo paradigma y actuar en defensa de nuestro planeta. Es ahora, es hoy, mañana puede ser muy tarde”.
En la primera Cumbre llevada a cabo en el año 2021 participaron 41 países de los cinco continentes. Tuvo más de 3 millones de visualizaciones en las redes sociales.
La Economía Circular es un nuevo paradigma que busca redefinir los ideales de crecimiento y desarrollo. Pretende transformar el modelo productivo y de consumo actual y pasar de una economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio a una circular, eficiente y responsable con el uso de los recursos.
FUENTE: Gobierno de Córdoba